logo CIT UAI

CIT UAI y CIAE se adjudica fondo ANID para transformar la toma de decisiones sobre niñez y adolescencia en Chile

Noticias Portada

CIT UAI y CIAE se adjudica fondo ANID para transformar la toma de decisiones sobre niñez y adolescencia en Chile

CIT UAI y CIAE se adjudica fondo ANID para transformar la toma de decisiones sobre niñez y adolescencia en Chile

El proyecto “Transformando la toma de decisiones de la política nacional de niñez y adolescencia anticipando riesgos mediante diagnósticos territoriales e inteligencia artificial” se ha sido adjudicado financiamiento mediante el Concurso de Investigación Tecnológica 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.

La iniciativa, promovida por el Centro de Inteligencia Territorial de la UAI y CIAE de la Universidad de Chile, buscará entregar al Ministerio de Desarrollo Social y Familia una herramienta digital basada en datos reales, que ayude a mejorar las decisiones sobre políticas para niños, niñas y adolescentes en todo Chile. Esta plataforma permitirá identificar riesgos antes de que ocurran y entender mejor lo que pasa en cada territorio, facilitando que distintas instituciones trabajen de forma coordinada y eficiente para implementar el Plan Nacional de Niñez y Adolescencia.

Marcela Letelier
Marcela Letelier

Marcela Letelier, Directora Ejecutiva de CIT-UAI y Directora del proyecto, señala: ”Este proyecto es muy importante porque vamos a poder visualizar factores de riesgo para los niños y adolescentes de Chile. Las instituciones que tienen que ver con el cuidado y protección de los niños, van a poder generar acciones que tiendan a disminuir o mitigar el riesgo. Y eso se realizará gracias a que van a tener la data en una sola plataforma, donde todos podrán ver la misma información y podrán alinearse y coordinarse. Compartirán la misma evidencia territorial, para poder tomar mejores decisiones en pos del bienestar de los niños y adolescentes”.

2025-09-15 CIT UAI y CIAE se adjudica fondo ANID para transformar la toma de decisiones sobre niñez y adolescencia en ChileParticiparán de la iniciativa la Universidad Adolfo Ibáñez, con su Matriz de Bienestar Humano Territorial y la Universidad de Chile con modelos predictivos de trayectorias escolares. El proyecto se co-diseñará junto con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Subsecretaría de la Niñez y JUNAEB, integrando datos territoriales y herramientas de inteligencia artificial para anticipar riesgos y facilitar la coordinación intersectorial.

La plataforma desarrollada le permitirá a las Oficinas Locales de Niñez (OLN) tomar decisiones informadas, focalizar recursos y mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes en todo el país.