Con el objetivo de promover la gestión del agua y la biodiversidad, los directores del Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez (CIT-UAI), Marcela Letelier y Luis Valenzuela, fueron invitados por el Colectivo Río Cauca (organización enfocada en la recuperación integral de esta cuenca) a la COP16, el encuentro mundial por la biodiversidad que se celebra en Cali, Colombia.
Luis Valenzuela señaló que esta invitación «reconoce el valor de los estudios de biodiversidad desarrollados en el CIT-UAI, que resaltan la gestión territorial como una herramienta clave para proteger los ecosistemas, especialmente los recursos hídricos, esenciales para la biodiversidad y el bienestar de las comunidades.»
Marcela Letelier, por su parte, enfatizó la relevancia de la colaboración entre diversos actores: “El intercambio de experiencias entre sectores públicos, privados, académicos y la sociedad civil es crucial para avanzar en la protección de la biodiversidad, particularmente en la gestión del agua, un recurso indispensable para el desarrollo sostenible.”
Compromiso con la sostenibilidad
Además de presentar los estudios del CIT-UAI, Letelier y Valenzuela participarán en mesas de trabajo destinadas a fortalecer la cooperación con entidades como el Programa de Agua de las Américas de la OEA, el Programa Aquawatch de la CSIRO de Australia, el Centro EURE de México y el Hub 3i de Argentina.
El enfoque de esta participación es fomentar alianzas de cooperación técnica y financiera que impulsen el uso de tecnologías y sistemas de información para la gestión del agua y la biodiversidad. También se busca avanzar en la democratización del acceso a la información y la incorporación de conocimientos tradicionales, en consonancia con las metas de la COP, en particular la Meta 20 (desarrollo tecnológico para la conservación de la biodiversidad) y la Meta 21 (acceso a la información ya saberes ancestrales).
Como resultado, se espera consolidar una Ruta de Trabajo para el acompañamiento técnico a la Plataforma Integrada para la Gestión Ambiental (PLIGA), implementada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), y otras iniciativas que convergen en el Alto Cauca. contribuyendo así al Sistema de Información Ambiental Colombiano y reafirmando el compromiso del CIT-UAI con la sostenibilidad territorial.
Las participaciones del CIT-UAI en eventos internacionales, forman parte de las estrategias impulsadas por la universidad Adolfo Ibáñez a través de su dirección de Innovación y Transferencia, en el marco de los proyectos de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTL) e Instrumento de Innovación en Educación Superior (InES).