logo CIT UAI

CIT realiza taller “Capas Locales” junto a ONU hábitat en Municipalidad de Santiago

Noticias Portada

CIT realiza taller “Capas Locales” junto a ONU hábitat en Municipalidad de Santiago

CIT realiza taller “Capas Locales” junto a ONU hábitat en Municipalidad de Santiago

Este martes 2 de septiembre, el equipo del Centro de Inteligencia Territorial, liderado por su director Luis Valenzuela junto a Laura Guanco. Sofía Zúñiga  y Alejandra Valdés, llevaron a cabo el taller “Capas Locales” en el salón de honor del Palacio Consistorial de la Municipalidad de Santiago.

Como parte del programa “Quality of life” de ONU Hábitat, CIT ha realizado  una serie de talleres participativos los que, apoyados en el diálogo, la escucha y el sistema procedimental de Naciones Unidas, han contribuido a la priorización de las problemáticas de cada territorio. Esta experiencia viene antecedida de talleres realizados en la comuna de San Fernando y Renca, preparando el camino a una próxima actividad en la ciudad de Iquique.

Sobre la trascendencia de este taller, Luis Valenzuela, director de CIT, señaló : “Este taller es muy importante, porque se convocan múltiples actores claves -en este caso- en la Municipalidad de Santiago, para conversar de los problemas prioritarios, que hay que atender; de aquellas temáticas más urgentes que hay que mirar y visualizar, en términos de mejorar la calidad de vida de las personas […] En el taller, de manera participativa, con todos los actores locales, diseñamos indicadores que la municipalidad luego les dará seguimiento“.

Dentro de los asistentes, contamos con la presencia de la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta quien indicó: “[en este taller] podemos construir indicadores que, sean también, bien pertinentes a las realidades locales. Además, Santiago tiene una connotación especial: tiene una condición de capitalidad que la hace bien diferente a las otras [comunas], porque tiene esa población que habita y una población flotante”.

Desde otra perspectiva, Ma. Nieves Hinojosa, Jefa de Estudios Territoriales de la Cámara Chilena de la Construcción, expresó: “Acá, en el fondo, estamos plasmando también los deseos -a nivel gremial- de que esta comuna mejore y eso, no trata solamente, de generar más inversión, sino que podamos recuperar la vida que tiene o que tuvo esta comuna

Además de autoridades y expertos del municipio, nos acompañaron académicos de diversas universidades, representantes de la sociedad civil y del sector público, así como también Ongs y vecinos; quienes pudieron compartir su experiencia y conocimiento acerca de las diferentes dimensiones

“Con el municipio de Santiago venimos trabajando hace mucho tiempo. Nos incorporan en su gestión y, por ende, tenemos una relación de trabajo y colaboración que ya lleva bastantes años” –apunta Luis Valenzuela y suma–  “hablar de la Calidad de Vida, del Bienestar, tiene que ver con aquel modo en que queremos vivir y, por ende, requiere tomar mediciones, pero también, tomas de decisiones y gestión”.