Av. Presidente Errázuriz 3485,
Las Condes, Santiago de Chile
Conversatorio del CIT-UAI en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente de Guadalajara
Luis Valenzuela, director el Centro de Inteligencia Territorial del Design Lab de la Universidad Adolfo Ibáñez, en su visita México, fue invitado a realizar un conversatorio con académicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara.
Convenio de colaboración entre Universidad Michoacana y CIT-UAI
Con el objetivo de avanzar en investigaciones que mejoren la calidad de vida de las personas, Luis Valenzuela, director el Centro de Inteligencia Territorial del Design Lab de la Universidad Adolfo Ibáñez (cit.uai.cl) y Axel Becerra, director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), realizaron un acuerdo de colaboración en México.
CIT-UAI en Feria Internacional del Libro de Guadalajara
El director del Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez, Luis Valenzuela, fue invitado a participar en este importante evento cultural, donde además presentará el Atlas de Bienestar Humano Territorial 2022.
¿Sabe dónde hay mayor Bienestar Humano Territorial en Chile?
A través de esta plataforma digital MBHT es posible visualizar las zonas de nuestro país donde hay oportunidades de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Descentralización en Chile: nuevas herramientas para el desarrollo del Bienestar Humano Territorial
El Centro de Inteligencia Territorial UAI dará a conocer los resultados del programa de fortalecimiento de capacidades regionales e información territorial para la toma de decisiones.
Matriz identifica los territorios con mayor Bienestar Humano en Chile
Luego de dos años de trabajo, el Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez (CIT-UAI) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, entregarán los resultados finales sobre el bienestar humano en nuestro territorio.
Escasez de agua y acceso a la vivienda, entre los principales problemas de la región de Coquimbo según datos del CIT-UAI
CIT en seminario “Desafíos del bienestar humano en el territorio durante la descentralización”, realizado en La Serena,
Centro de Inteligencia Territorial UAI presenta los desafíos del Bienestar Humano Territorial en la Región de Coquimbo
CIT-UAI presentó los resultados de la Matriz de Bienestar Humano Territorial (MBHT), en el contexto del “Programa de Fortalecimiento de Capacidades Regionales en Materia de Análisis de Información Territorial para la Toma de Decisiones”.
¿Cómo podemos medir el bienestar de las personas en su entorno?
Visualizar el bienestar de las personas en el territorio, de manera fácil, amigable y comprensible, es el objetivo de la Plataforma de Visualización y Simulación Matriz de Bienestar Humano Territorial (MBHT) que presentó el Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Escuela de Diseño de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) durante el Primer Congreso Chileno de Descentralización y Desarrollo Regional.
Con participación de autoridades regionales, culminan diplomados impartidos por el Centro de Inteligencia Territorial y la SUBDERE
Con la presencia de autoridades de SUBDERE, gobiernos regionales, municipios, profesores del Centro de Inteligencia Territorial de la Escuela de Diseño de la Universidad Adolfo Ibáñez (CIT-UAI) y alumnos/as provenientes de distintas zonas del país, se realizó la ceremonia de clausura de los diplomados: Bienestar Humano Territorial y Diálogo Ciudadano y Convivencia.